El dolor en el pulgar es algo bastante común. Puede aparecer por dos causas principales: una relacionada con el desgaste de la articulación (como en la artrosis) y otra por la irritación o inflamación de los tendones (como en el caso de la Tenosinovitis de Quervain).
Ambas situaciones provocan molestias en la base del pulgar, hacen que actividades cotidianas resulten dolorosas o difíciles de hacer, y en algunos casos se nota hinchazón o incluso una pequeña deformidad en la zona. Estas molestias se han de tomar en serio y hacer una rehabilitación del dedo pulgar en la mano.
¿Por qué aparece este dolor?
Con el paso del tiempo, la articulación en la base del pulgar puede ir desgastándose, especialmente en personas mayores, sobre todo mujeres, o en quienes usan mucho el pulgar por su trabajo o aficiones.
Este desgaste afecta al cartílago (una especie de almohadilla que protege los huesos), lo que hace que los huesos rocen entre sí, provocando dolor. También puede aparecer tras un golpe o lesión.
Se trata de una inflamación en la funda que recubre dos tendones que ayudan a mover el pulgar. El dolor suele sentirse más cerca de la muñeca, aunque también afecta al pulgar.
Es muy frecuente en madres recientes (por el gesto repetido de cargar al bebé) o en personas que hacen movimientos repetitivos con la mano.
¿Cuándo duele?
Puedes sentir dolor al hacer cosas tan simples como:
Y si el problema está más avanzado, incluso puede doler cuando estás en reposo, sin mover la mano.
Otros síntomas que pueden aparecer son: pérdida de fuerza, rigidez al mover el dedo o hinchazón en la zona.
¿Cómo se puede aliviar este dolor? Recomendaciones para la rehabilitación del dedo pulgar en la mano
Si es por artrosis (Rizartrosis):
Si es por Tenosinovitis de De Quervain:
Si sufres de dolor en el pulgar, ponte lo antes posible en manos del equipo multidisciplinar del centro de fisioterapia CEiMa de Barcelona, especialistas en la rehabilitación de las extremidades superiores y en la rehabilitación del dedo pulgar de la mano.